menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

El cáncer es letal

4 12
17.06.2025

La salud lo es todo. Eso lo sabemos bien quienes hemos pasado por algún episodio en que no se cuenta con los mejores momentos de sensación física. Y sin embargo es fácil olvidarse de que muchas enfermedades se gestan a base de una degradación paulatina que genera un malestar progresivo y eventualmente hasta la muerte.

El comentario viene al caso para que se entiendan las dimensiones de acciones que se toman en la vida diaria de una nación y el destino que ello genera y supone. Al final del día un país también tiene signos vitales, diagnósticos de salud, y prescripciones para atender lo que sean posibles padecimientos. Y es que resolver los problemas de salud de una persona y de un país no es tan distinto, parten de un principio común que es conocer los orígenes de los malestares, hacer un buen diagnóstico, implementar las mejores medidas correctivas, y dar seguimiento para asegurar una recuperación de largo plazo.

Si nos retrotraemos a mediados y finales de 2018, resulta bastante evidente que el diagnóstico de salud que se hizo de las condiciones del país por quien ganó las elecciones en ese entonces era bastante acertado. Se identificaron problemas específicos en materia de corrupción, inseguridad, violencia, bajo crecimiento económico, y disparidad social, entre otros. Se lucró con dicho diagnóstico para generar una narrativa electoral potente, y ante el descrédito de los demás partidos (y la entrega pactada del poder por la dupla Videgaray-Peña Nieto) la victoria se concretó. Pero a partir de entonces se ha venido consolidando una tragedia de proporciones épicas.

Hemos ya abordado en muchas ocasiones en estos espacios los enormes desatinos que se dieron en tantas y tantas materias y que han resultado en una devastación de instituciones y libertades como no se tenía referencia en ningún momento desde el México independiente en más de 200 años. El grave problema es que como toda fórmula populista, se aprovechan de un arribo democrático para luego utilizar la maquinaria de propaganda oficial para generar una narrativa que parezca alineada con ciertas prioridades de la población, pero siempre propiciando división y fragmentación de los habitantes para que lo que domine en la vida diaria sea ese conflicto entre distintos bandos. Polarizar, confundir, no aceptar responsabilidades y culpar de todo a los del pasado. Una fórmula antigua y, sin embargo, hoy tristemente vigente en muchos países del mundo.

En ese trayecto se han dedicado a infestar de enfermedades serias a las bases de organización del estado mexicano. Han sido muy eficaces en destruir lo que funcionaba y no generar nada bueno en su lugar. Pero hicieron algo para darle impulso a su movimiento, instituir programas sociales amplios que generan una derrama económica a grandes sectores de la población, con el enorme límite de que son dependientes absolutos de........

© Expansión