Entre la inflación y la pared. La realidad del consumidor mexicano
La palabra "inflación" resuena en nuestras conversaciones diarias, en los noticieros y, de manera más palpable, en el bolsillo de cada familia mexicana.
En este 2025, el panorama económico se presenta como un complejo laberinto, donde la capacidad de compra de los consumidores se ve constantemente desafiada. Por eso, comprender la naturaleza de la inflación se vuelve crucial para descifrar cómo estirar nuestro dinero y mantener la estabilidad en el hogar.
La inflación no es un concepto abstracto, sino una realidad que se manifiesta en el costo de los alimentos en nuestra mesa, en el pasaje del transporte público y en la viabilidad de adquirir bienes y servicios. Como consumidores, e incluso analistas y expertos de industria, tendemos a generalizar cuando hablamos del alza en los precios; sin embargo, la inflación es mucho más compleja que un solo número ( 3.51% a julio de 2025 ), y es necesario analizarla y descomponerla a detalle.
- La inflación subyacente ( 4.23%), que mide la variación de precios en bienes y servicios menos volátiles como alimentos procesados y servicios, actúa como el termómetro más estable de la tendencia inflacionaria.........
© Expansión
