menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

La nueva realidad ‘tecnoeconómica’

5 0
14.02.2025

Detengámonos un momento a pensar: ¿qué estamos haciendo y por qué? La carrera por conquistar la economía y las tecnologías más avanzadas se ha intensificado globalmente. En 2024, la inversión en inteligencia artificial y automatización ha crecido un 30 % en Estados Unidos y China, mientras que Europa busca regular su impacto en la economía. Pero, más allá de la competencia por la innovación, surge una pregunta fundamental: ¿para qué queremos ese poder?

Desde su origen, la vida ha demostrado un impulso por resistir y prevalecer en un entorno entrópico que todo lo dispersa y transforma. Para sobrevivir, ha desarrollado una estrategia de competencia individualista que ha funcionado muy bien hasta ahora: la configuración genética está diseñada para promover las características fisiológicas y tendencias de comportamiento que favorecen la supervivencia y reproducción del gen mismo. Como documentó Richard Dawkins en El gen egoísta, la competencia desarrolla fortalezas individuales que, en última instancia, significan fortaleza para todo el sistema.

Sin embargo, desde el origen de las civilizaciones humanas, una sola especie ha obtenido demasiada ventaja, y los comportamientos individualistas se han tornado autodestructivos. En síntesis, el homo sapiens ha dominado el campo........

© Expansión