México-EU. Cooperación y diálogo constante, esenciales para una relación económica estable
La cooperación de México en cuestiones de migración y narcotráfico con la nueva administración del presidente Donald Trump enfrenta una serie de retos que deben ser gestionados para reducir las presiones arancelarias y promover una mayor certidumbre en la agenda bilateral. Algunos de estos desafíos son los siguientes:
1. Fortalecimiento de la vigilancia fronteriza: La administración del presidente Trump ha subrayado la importancia de aumentar la vigilancia a lo largo de la frontera, lo que implica que México debe adoptar medidas más rigurosas para controlar el movimiento migratorio y mitigar el tráfico de drogas. Entre esas medidas del gobierno estadounidense se pueden mencionar el envío del destructor de la Marina USS Gravely, a la frontera sur para reforzar la seguridad y combatir el crimen transnacional, la piratería y la inmigración ilegal por mar.
El nuevo gobierno de Estados Unidos construirá 11 kilómetros más de muro fronterizo en la frontera de Arizona, dijo este domingo la secretaria de Seguridad Nacional de este país, Kristi Noem. A principios de febrero, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo que el gobierno del presidente Trump buscará construir 127 kilómetros adicionales de muro fronterizo (Expansión, 16 marzo, 2025).
El presidente de Estados Unidos firmó un decreto para declarar una emergencia nacional en la frontera entre México y Estados Unidos el 20 de enero. Algunas de las medidas que este decreto contempla es la continuación de un muro entre ambos países. Estas medidas pretenden evitar la emigración irregular hacia Estados Unidos, siguiendo el modelo de gestión migratorio del primer gobierno del presidente Trump.
Adicionalmente, se ha fortalecido la militarización fronteriza. El Departamento de Defensa de © Expansión
