Competencias digitales, clave para la empleabilidad
En los últimos años, el mercado laboral ha experimentado una transformación profunda impulsada por un acelerado desarrollo tecnológico y la consecuente digitalización de todo tipo de negocios, haciendo que las empresas operen en entornos cada vez más tecnológicos, interconectados y dinámicos. Esto está redefiniendo el tipo de talento que éstas necesitan, incrementando exponencialmente la búsqueda de profesionales capaces de comprender y aprovechar la tecnología no solo como una herramienta, sino como un medio para innovar, resolver problemas y generar valor.
En este contexto, las competencias digitales se han convertido en un elemento esencial para la empleabilidad y en un factor decisivo para el éxito profesional de los egresados universitarios.
Sin embargo, hablar de competencias digitales no se limita a dominar programas o plataformas específicas, sino que implica desarrollar una mentalidad que permita aprender de manera continua, adaptarse con rapidez a nuevos entornos y actuar de forma ética y con un pensamiento crítico frente a la avalancha de información y datos a los que hoy podemos tener acceso desde cualquier dispositivo, por lo que la clave está en formar personas que sepan aprender, desaprender y volver a aprender, aplicando sus conocimientos de forma flexible y creativa en entornos cada vez más digitales.
En este sentido, es bien sabido que el mercado laboral actual demanda perfiles que combinen habilidades técnicas con competencias transversales, como el liderazgo, la comunicación asertiva, el trabajo en equipo y la innovación, entre otras, a las que ahora se suman las competencias digitales.
Un profesionista con........
© Expansión
