#Opidemia | Un régimen que (apenas) comienza a ser transformado
Fue hasta el sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum que el régimen político mexicano finalmente comienza a ser tocado. Andrés Manuel López Obrador prometió una Cuarta Transformación, que se comparara con los efectos profundos producidos por los movimientos de Independencia, la Reforma y la Revolución, pero los cambios se estarían dando, si acaso, tras su periodo de gobierno.
Es evidente a nivel mediático la falta de precisión conceptual. La palabra régimen se usa regularmente como sinónimo de gobierno. De ahí que se hable del régimen priista, del régimen panista y ahora morenista, pero el referente empírico al que alude dicho concepto es mucho más complejo.
Puede haber muchos cambios sin que necesariamente se trastoque el régimen político. El realizar reformas legislativas, por más incluso que alcancen la Constitución Política, o el implementar nuevas políticas públicas o programas sociales o modificar de nombre a algunas instituciones no equivale a que se toque la honda capa del régimen.
Perdonando el prurito académico, puede ser útil citar al politólogo argentino Guillermo O’Donnell: “Por régimen entiendo los patrones, formales e informales, y explícitos e implícitos, que determinan los canales de acceso a las principales posiciones de gobierno, las características de los actores que son admitidos y excluidos de........
© Expansión
