#Opidemia | Inventario de una elección judicial
No cabe duda de que la elección que se vivió el primero de junio fue histórica, aunque aquí el calificativo no necesariamente es motivo de reconocimiento o distinción. Se trató, eso sí, de un proceso inédito sobre el que habrá que seguir profundizando. No caben aseveraciones contundentes, sino más bien vale tratar de identificar tensiones. Enlisto a continuación, a manera de inventario, algunas de ellas.
1. Una elección en la que se agradece la baja participación porque eso evitó que se evidenciaran las dificultades de su organización.
2. Una elección que le exigió a la ciudadanía que se convirtiera, en semanas, en experta en el Poder Judicial mientras las autoridades electorales mostraban una gran incapacidad pedagógica para enseñar cómo se tenía que votar.
3. Un proceso cuyo modelo no se sugiere que sea replicado en otros países. Esa fue por lo menos la recomendación que hizo la misión de observadores (16 personas de 10 nacionalidades) de la Organización de Estados Americanos (OEA) que visitó México.
4. Una elección en la que no votó el 87% del electorado, pero sí lo hicieron 12 millones 965,574 personas, una cifra comparable con la población entera de países como Bolivia o Bélgica.
5. Un proceso electoral que, quizá por primera vez, se sostuvo más en la movilización de estructuras partidistas que en una participación........
© Expansión
