menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

La CNTE y la crisis educativa de México

5 3
29.05.2025

Hay pocas organizaciones con mayor poder de movilización en México que la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). Los capitalinos nos habíamos olvidado de esto porque durante el sexenio de López Obrador la CNTE no realizó grandes manifestaciones de larga duración en la Ciudad de México. Sin embargo, los últimos días nos han recordado que en efecto los maestros son capaces de paralizar las vías más importantes de la capital, incluidos el centro histórico y el aeropuerto internacional.

Otras entidades no fueron tan afortunadas como la CDMX durante el sexenio pasado y, por el contrario, el magisterio paralizó importantes carreteras, vías férreas y avenidas en estados como Chiapas, Guerrero, Michoacán y Oaxaca. Sin embargo, en comparación con épocas anteriores, en el gobierno de López Obrador la CNTE mantuvo un grado de movilización mucho menor y fue más accesible al diálogo con las autoridades gubernamentales. La relativa paz entre el sindicato y el gobierno federal respondió al matrimonio político de López Obrador con los maestros. Hoy, parece que la unión entre Morena y el magisterio se ha roto y la presidenta Sheinbaum tendrá que lidiar con las consecuencias de ello.

No obstante, es importante que el desastre vial y las pérdidas económicas que producen las movilizaciones de los maestros no opaquen el corazón del problema que las manifestaciones magisteriales ponen de relieve: la podredumbre de nuestra educación........

© Expansión