menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

La paradoja automotriz. Cuando la complejidad no es fortaleza

4 0
21.08.2025

Los aranceles del 25% impuestos por Estados Unidos han desnudado una contradicción fundamental: somos el séptimo productor mundial de vehículos y ocupamos la posición 17 (de 145 países) en complejidad económica global (Atlas de Complejidad de Harvard/MIT), pero seguimos altamente vulnerables a shocks externos.

La sofisticación tecnológica no siempre se traduce en fortaleza estructural, es necesario no sólo diversificar mercados de exportación, sino ampliar nuestra diversidad tecnológica, para escalar hacia eslabones industriales de mayor valor agregado. Los aranceles han expuesto que nuestra fortaleza automotriz es menos sólida de lo que creíamos, pero también han creado el momentum necesario para impulsar transformaciones que llevábamos décadas posponiendo.

México exporta aproximadamente 173,785 millones de dólares (mdd) anuales en vehículos y autopartes a Estados Unidos –donde 136,419 mdd corresponden a vehículos completos (70.3%) y 37,366 mdd a autopartes (19.3%)– representando una parte sustancial de nuestras exportaciones totales. Hemos desarrollado capacidades productivas que el Atlas de Complejidad clasifica como "altamente sofisticadas". Sin embargo, los aranceles están generando pérdidas proyectadas para este año por 24,146 millones de dólares solo en autopartes (Industria Nacional de Autopartes), con empresas como Ford enfrentando costos adicionales de 2,000 mdd anuales.

Durante........

© Expansión