menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Transición energética, indispensable para la independencia energética

4 0
08.05.2025

Cuando pensamos en transición energética, solemos asociarla con la reducción de emisiones y el medio ambiente. Pero en un mundo donde las rutas marítimas se disputan, las guerras regionales se multiplican y el comercio global se tambalea, la transición energética se revela como una condición indispensable para garantizar la independencia energética nacional.

Hoy, más del 75 % de la población mundial vive en países que dependen de importaciones de combustibles fósiles. México es uno de ellos. De hecho, pertenece a un grupo de 52 países donde las importaciones superan el 50 % de su energía primaria. Esta dependencia cuesta caro: el mundo gasta 1.8 billones de dólares anuales en importar combustibles fósiles, y una cuarta parte de la población mundial destina más del 5 % de su PIB a ello. En el caso de México, las importaciones de gas natural representan más del 70 % del consumo nacional, y más del 50 % de las gasolinas y el diésel provienen del extranjero, principalmente de Estados Unidos. Esta vulnerabilidad implica un alto riesgo económico, geopolítico y ambiental.

El Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025–2030 reconoce esta vulnerabilidad. Plantea como objetivo reducir la dependencia energética y aumentar la generación con fuentes limpias, al tiempo que refuerza la capacidad de Pemex y la CFE. Pero aquí comienza la contradicción: se propone mantener una producción petrolera de 1.8 millones de barriles diarios, expandir refinerías y revalorizar el papel de los hidrocarburos, lo cual perpetúa el mismo modelo del que se pretende salir. Además, no establece metas........

© Expansión