menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

La guerra fría de las baterías, ¿en dónde quedará México?

3 0
08.07.2025

La obsesión de Donald Trump por “hacer grande a América otra vez” ha tomado un nuevo rumbo: el aislacionismo tecnológico. Con aranceles de hasta 100% a vehículos eléctricos y baterías provenientes de China, su objetivo no es tanto fortalecer la industria automotriz estadounidense, sino frenar a un competidor que ha tomado la delantera en la carrera por la innovación. Al mismo tiempo, su “Big Beautiful Bill” (BBB) recortó subsidios a los BEV (vehículos eléctricos puros) y desincentivó la infraestructura de carga, pilares fundamentales para que Estados Unidos comenzara a recuperar terreno en esta guerra tecnológica.

El resultado: una apuesta por tecnologías de transición como los híbridos y los vehículos “range-extended” (motores eléctricos cada vez más grandes con respaldo de combustión más pequeños), que aunque útiles, no ofrecen los beneficios ambientales ni energéticos de los BEV. En este ajedrez geopolítico, Estados Unidos está jugando sin alfiles: le apuesta a los combustibles fósiles, mientras China consolida su liderazgo no sólo en vehículos eléctricos, sino también en paneles solares y otras tecnologías limpias.

China produce más del 75% de las baterías del mundo, controla el suministro de minerales estratégicos como el litio, el cobalto, el grafito y las tierras raras, y recientemente restringió la exportación de magnetos permanentes de neodimio, esenciales para motores eléctricos de alto rendimiento. Aunque tras una breve tregua........

© Expansión