Las empresas mexicanas quieren IA, pero se les olvida entrenar a su gente
Vivimos una paradoja: las empresas mexicanas están invirtiendo millones de pesos en herramientas de Inteligencia Artificial (IA), desde chatbots hasta plataformas de análisis predictivo, pero destinan centavos –o incluso nada– a capacitar a su gente para usarlas con criterio, creatividad y precisión. Solo el 6 % de los trabajadores mexicanos se capacita en IA bajo políticas empresariales claras, según un reciente estudio de PageGroup y WeWork.
Es como invertir en un coche de carreras, contratar pilotos y no enseñarles a manejar, para luego preguntarse por qué no salimos ni de pits con este ‘carrazo’.
La narrativa más común es que la IA transformará la productividad, reducirá costos, agilizará procesos y abrirá nuevas oportunidades de negocio. Y es verdad. Pero hay una pieza faltante en el escenario: la capacidad humana para hacer que esas herramientas funcionen estratégicamente dentro de la organización.
Ver un tutorial de 10 minutos o pedirle a ChatGPT que “haga todo” no califica como estrategia digital. La IA es una lengua nueva que muy pocos en las empresas hablan. Si solo lo entienden unos........
© Expansión
