menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Una ley de calidad, un reglamento en el limbo

2 0
23.09.2025

¿Recuerdas esa promesa de un país más competitivo, con productos de mejor calidad y estándares de nivel de los grandes mercados? La Ley de Infraestructura de la Calidad de 2020 (LIC) fue esa promesa. Nació con la ambición de modernizar procesos clave: desde cómo se fabrican los electrodomésticos hasta la seguridad de los medicamentos que consumimos. En esencia, buscaba un sistema normativo robusto que diera certeza a las empresas y al mismo tiempo impulsara el desarrollo económico, mediante la modernización de procesos de normalización, acreditación y evaluación de la conformidad.

La realidad es que, cuatro años después de su entrada en vigor, esa ley sigue incompleta. El reglamento que debía ponerla a funcionar, que debía ser su motor, no se ha publicado. Y sin él, la LIC se ha convertido en un marco con mucho potencial, pero con efectos limitados, generando incertidumbre para empresas, autoridades y consumidores.

- Estándares desactualizados. Muchas Normas Mexicanas (NMX), llamadas ahora estándares, permanecen desactualizadas. A pesar de ser esenciales para sectores industriales y de consumo, en los últimos dos años no se han considerado en el Programa Nacional de Infraestructura de la Calidad (PNIC), documento que de manera........

© Expansión