menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Saber navegar múltiples futuros, el nuevo imperativo para las empresas mexicanas

3 0
previous day

Durante décadas, liderar una empresa era un ejercicio de anticipación: leer tendencias, proyectar escenarios y ejecutar con disciplina. Esa lógica funcionaba en contextos relativamente estables. Pero hoy, seguir operando bajo ese paradigma puede volverse una debilidad. La planeación estratégica tradicional ha dejado de ser suficiente.

En los últimos meses, la política comercial de Estados Unidos ha dado señales claras: el regreso del proteccionismo va más allá de episodios aislados, es estructural. Tras décadas de liberalización, los aranceles promedio en Estados Unidos podrían volver a cifras de hace un siglo, cuando rondaban el 15-20%. En su última amenaza para México, Donald Trump anunció aranceles del 30% a partir del 1 de agosto.

Estas tarifas, aunadas a la posible revisión anticipada del T-MEC, podrían poner en jaque algunos de los pilares del modelo exportador mexicano. Aunque todavía no hay una agenda formal, las preguntas ya están sobre la mesa: ¿Estados Unidos exigirá restricciones a empresas con participación china en México? ¿Podrían quedar industrias clave —como la automotriz o la del acero— fuera del trato preferencial? ¿Qué pasará si........

© Expansión