Pensiones, Banxico y el despertar del tigre
Esto podría empezar con un “había una vez”, sin embargo, es todo, menos un cuento. En realidad, es una tragedia social que escribieron esos que se autonombran políticos de izquierda; líderes sindicales, y remedos de personas de estado. Es cierto que, durante décadas, malos administradores públicos, de quienes fuimos víctimas, “tomaron prestado” lo que se debía mantener intocado en fideicomisos, fondos y reservas encargados de custodiar el futuro de los mexicanos. Pero, hace 15 años, el saqueo se agravó, éste ha sido descarado y brutal.
Videgaray, al reformar las leyes del sector energía, que no energético, dado que éste es claramente incapaz de proveer el impulso vital requiere el país, hizo muchas promesas que hoy, queda claro, no sólo fueron incumplidas, sino que fueron dolosamente traicionadas. En los transitorios del muy mal redactado, y peor implementado, paquete de reformas a las industrias petrolera y eléctrica, que se aprobaran en el año 2013, el mediocre consultor metido a oscuro funcionario asumió el compromiso de solucionar el atraco que sus antecesores hicieron del FICOLAVI y de FOLPAPE, enormes fondos creados para soportar los enormes compromisos financieros del más costoso contrato colectivo del país. Sin embargo, todo el sexenio se encargó de cubrirse a sí mismo y a los suyos, armando el pacto y huida de los que hoy disfruta. Hay quienes dicen que el Grupo Tabasco está pasando penurias, pero lo real, es que, Altor, Casa de Bolsa, goza de cabal salud. Siendo así, no le faltará nada al veladamente enriquecido “académico”.
Todo comenzó allá, a finales del siglo XX, cuando encontraron forma de clavarle a las administradoras de ahorros de los trabajadores petroleros instrumentos financieros que no valen ni el papel en el que están escritos. Destacan, por supuesto, los emitidos por los fondos carreteros, que bien sabían los funcionarios del gobierno encabezado por Ernesto Zedillo que nada valdrían al cabo de su gestión. Pensando que podría haber un levantamiento del otrora poderoso sindicato, ese equipo armó una tenebra para someterlo llegado el momento, la cual, fue conocida como el Pemexgate. En honor a la verdad, los líderes petroleros ya sabían que sus representados había sido timados, y que era cuestión de tiempo para que los fondos que respaldan lo ofrecido en el contrato colectivo se hiciera humo, pero estaban, y han estado, muy ocupados, en asuntos que realmente importan a estos.
Desde hace al menos 25 años, los fondos petroleros vienen mostrando graves deficientes, dado que el gobierno no aportó las cantidades necesarias para mantenerles en condición viable, por lo que ahora, muy lejos están de representar activo alguno en favor de los trabajadores. Los cálculos actuariales que se hicieron a lo largo de un cuarto de siglo se mantuvieron ocultos a la base trabajadora, y fueron negociados, a cambio de esos impresentables “convenios administrativos”, con los que supuestamente se hiciera el pago de celebraciones,........
© Expansión
