menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

El dilema de Trump

4 1
10.05.2025

En realidad, era buena idea. En condiciones normales, una política de subvaluación del dólar podría haber derivado en un aumento de la competitividad comercial; haciendo crecer el empleo, y, con el tiempo, propiciar la reindustrialización de Estados Unidos de América. Hace ya casi 10 años que la Fed advirtió que las remesas provenientes de aquel país, hacia el nuestro, resultan determinantes del tipo de cambio, esto es, entendieron que tenían, bajo control, una, de las tres principales variables económicas, de su principal socio comercial.

No sólo eso, las remesas constituyen una parte importante del ingreso de muchas familias desfavorecidas en el interior del país, alcanzando zonas muy extensas en el bajío y occidente de éste, por lo que, su contenido social resulta también determinante de la estabilidad. Sí, el flujo tiene un impacto sustantivo de lo que aquí pasa.

Siendo así, los expertos en el diseño de políticas públicas del vecino decidieron, primero, no gravarlo. Después, no llevar puntual registro de los remitentes. Saben que tales movimientos involucran un elevadísimo componente de irregularidad, no sólo porque de manera destacada el caudal integra la nómina de varios carteles mexicanos, sino porque, quienes los hacen, se encuentran residiendo allá sin tener en regla su condición migratoria. Se trata de un mercado negro de capitales.

Así es, bajo sus parámetros legales, las remesas son operaciones sospechosas, sino es que abiertamente reportables, por lo que, hasta el momento, han preferido mirar hacia otro lado, ya que prefieren que esas sumas no se depositen o concentren en el sistema bancario estadunidense. Saben que acá existe una avasallante capilaridad de establecimientos cambiarios y de entidades no reguladas, que ágilmente bancarizan todo ese torrente, mismo que hoy, constituye el principal ingreso del país. Sin tales montos, la economía azteca pasaría rápidamente aceite y entraría en crisis en unos cuantos meses. Por eso, para las autoridades financieras mexicanas, es tan poderoso caballero el dinero, como Don Capo.

Desde hace años, sin importar el partido gobernante, Washington ha preferido ir ganando terreno en el área comercial dificultando o encareciendo nuestras exportaciones, empleando para ello las remesas como su ariete. Trump decidió acelerar el........

© Expansión