menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

México y la era de los cobots. ¿Siguen vigentes las leyes de Asimov?

4 0
10.05.2025

En 1942, el escritor y bioquímico Isaac Asimov formuló un conjunto de normas que revolucionaron la visión ética sobre la Inteligencia Artificial (IA): las Tres Leyes de la Robótica.

Aunque son reglas ilusorias, cada vez más se adaptan a una realidad futurista que nos alcanza. Estas leyes, diseñadas para establecer límites éticos al comportamiento de los robots, son:

- Primera Ley: Un robot no debe dañar a un ser humano ni, por inacción, permitir que un ser humano sufra daño.
- Segunda Ley: Un robot debe obedecer las órdenes dadas por los seres humanos, excepto si estas órdenes entran en conflicto con la Primera Ley.
- Tercera Ley: Un robot debe proteger su propia existencia, en la medida en que esta protección no entre en conflicto con la Primera o la Segunda Ley.

Más de 80 años después, aquellas leyes nacidas de la ciencia ficción se debaten en el terreno de la ciencia aplicada. En un contexto global en el que los robots han dejado de ser conceptos de laboratorio para convertirse en piezas fundamentales de las cadenas de producción, surge una pregunta urgente: ¿siguen siendo aplicables las leyes de Asimov en una era donde la interacción humano-máquina ocurre en tiempo real?

La respuesta es algo que debe ocuparnos, sobre todo en México que se ha consolidado como uno de los líderes regionales en la adopción de robótica colaborativa, un tipo de tecnología diseñada para que humanos y máquinas trabajen juntos, sin necesidad de barreras de seguridad. Estos sistemas, conocidos como cobots, representan una evolución significativa frente a los robots industriales tradicionales, pues combinan precisión mecánica con la........

© Expansión