menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

¿Adiós a la neutralidad de carbono? Cómo las empresas están reformulando sus estrategias climáticas

1 0
30.07.2025

Durante más de una década, la neutralidad de carbono fue el sello aspiracional por excelencia en el mundo corporativo. Declararse “carbono neutral” parecía una muestra clara de liderazgo ambiental, se calculaban emisiones, se adquirían los créditos y se comunicaba al mundo un balance supuestamente en cero. Ese paradigma está cambiando.

Hoy, en México y a nivel global, las empresas están adoptando un enfoque más estratégico y realista: contribuir al ambiente de manera tangible, mientras se avanza hacia metas climáticas de largo plazo como el net-zero y poniendo un especial foco en su cadena de valor, conocido como insetting.

El problema no es la intención de compensar, sino la complejidad de hacerlo con precisión y credibilidad. El concepto de neutralidad puede dar la impresión, a veces de forma simplificada o poco precisa, que una empresa no tiene impacto ambiental, o que ha “eliminado” sus emisiones por completo. Sin embargo, la realidad es mucho más desafiante, los proyectos de compensación varían enormemente en calidad, su capacidad de capturar o evitar emisiones no siempre es permanente o adicional, y las metodologías siguen en evolución.

Además, declarar neutralidad año tras año expone a las empresas a riesgos reputacionales (por acusaciones de greenwashing) y financieros debido a la alta volatilidad en los precios del mercado voluntario de carbono. Las dudas sobre la calidad y transparencia de algunos créditos de carbono han generado preocupación en el sector, evidenciando que las........

© Expansión