¿Puede una sola persona crear el próximo unicornio gracias a la Inteligencia Artificial?
La imagen clásica de una startup exitosa suele involucrar a un equipo fundacional fuerte, programadores talentosos, rounds de inversión acelerados y un ejército de personas dispuestas a escalar rápido. Pero esta narrativa está siendo desafiada desde sus cimientos. En mi podcast Read to Lead, donde analizo libros relevantes para founders, uno de los episodios recientes se centró en Experimentation Machine, el nuevo libro de Jeffrey Bussgang. En él, Bussgang se atreve a preguntar: ¿será posible que el próximo unicornio sea creado por solo un founder con la ayuda de la Inteligencia Artificial (IA)?
No se trata de una exageración futurista. Es una hipótesis que ya encuentra terreno fértil en la realidad que vivimos. El avance de la IA generativa, los agentes autónomos, las plataformas low-code/no-code y la disponibilidad de datos sintéticos están cambiando radicalmente las reglas del juego. Lo que antes requería equipos enteros hoy puede hacerse con herramientas accesibles y, sobre todo, con velocidad.
En mi experiencia como inversionista, veo cada vez más casos en los que founders pueden construir productos funcionales, realizar pruebas de mercado, y hasta validar modelos de negocio sin necesidad de contratar a decenas de ingenieros. Un caso concreto es la compañía Figma, especializada en data sintética. Su tecnología permite simular comportamientos de usuarios sin tener que recurrir a estudios de mercado tradicionales. Esto acelera la experimentación y permite decisiones más informadas desde etapas muy tempranas.
Esta velocidad en la construcción de negocios es clave. El famoso Product-Market Fit, que solía ser un proceso largo y costoso, ahora puede acercarse rápidamente con la ayuda de motores de IA. Lo que antes era una carrera........
© Expansión
