#ColumnaInvitada | La trata de niñas, niños y adolescentes, un grave problema que requiere atención inmediata
En el marco del Día Mundial Contra la Trata de Personas, es urgente alzar la voz y visibilizar una realidad que nos duele profundamente como sociedad: la trata de personas y, en particular, la que afecta a niñas, niños y adolescentes. Una problemática atroz que crece en las sombras, alimentada por la indiferencia y la falta de conciencia.
De acuerdo con el Informe Mundial sobre la Trata de Personas 2024 de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), en 2022 el número de víctimas globales de trata aumentó un 25% respecto a 2019. Para los menores de edad, el incremento fue del 31%, representando el 38% del total, siendo la mayoría niñas. Estas cifras representan infancias y adolescencias truncadas por la violencia, la explotación y el abuso, lo que evidencia que estamos fallando en nuestra obligación más básica: proteger a quienes deberían ser el pilar más valioso de nuestra sociedad.
En América Latina y particularmente en México, este delito se agrava por condiciones estructurales como la pobreza, la desigualdad y la migración forzada entre otros. Las víctimas son explotadas sexualmente, obligadas a trabajar en condiciones infrahumanas o utilizadas para cometer delitos, y en varias ocasiones suelen quedar invisibilizadas ante el sistema. Lo más alarmante es........
© Expansión
