menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Ya no estamos en los 90, hay que adaptarse

6 1
08.04.2025

Hay mucho desconcierto y enojo en algunos círculos por lo que está haciendo Donald Trump en materia comercial y económica.

La reacción de muchos en estos círculos ha sido de señalar de manera alarmante lo contraproducente de las medidas, y de esgrimir argumentaciones técnicas y datos duros sobre el perjuicio al T-MEC, la inflación que habrá en Estados Unidos, la caída de mercados, entre muchos otros aspectos.

A pesar de que llevamos ya prácticamente tres meses desde la toma de protesta de Trump, y el inicio de las medidas, hay quienes siguen pensando que, si tan solo alguien le diera bien los datos y le explicara las consecuencias, recularía. O que los mercados lo harán entrar en razón.

Hay quienes incluso empiezan a argumentar que se está erosionando su base social de apoyo al ser los más directamente impactados por sus medidas, a través de precios más altos y menos abasto de muchos productos. Los datos demoscópicos no sustentan esta aseveración.

Pareciera que estamos reviendo lo que durante seis años vivimos ya en México a partir de 2018. Con AMLO, era clara la insensatez de muchas de sus medidas más importantes de gobierno. Y el impacto tan negativo que tendrían para la economía mexicana y, por tanto, para sus votantes.

Durante el sexenio de AMLO mucho se especulaba de que nadie le explicaba al presidente las consecuencias de sus decisiones, y que ante los daños económicos tan evidentes tendría que cambiar o, al menos, perdería apoyo social........

© Expansión