menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

¿La exclusividad empresarial va de la mano de la visibilidad?

3 0
16.08.2025

En el competitivo mundo de los negocios, la palabra “exclusividad” suele evocar imágenes de prestigio, acceso limitado y productos caros o servicios reservados solo para unos pocos. Es una estrategia que muchas marcas de lujo, consultoras de alto nivel y hasta empresas startups emergentes han adoptado para diferenciarse y posicionarse por encima de la media.

Sin embargo, en un entorno donde la visibilidad lo es todo en pláticas, redes, medios, algoritmos y mercados surge una pregunta fundamental: ¿puede la exclusividad empresarial sobrevivir sin sacrificar visibilidad? ¿O son, en realidad, conceptos en tensión?

La exclusividad es un arma de doble filo pues ser exclusivo implica restringir el acceso, reducir audiencias y crear un aura de escasez. Funciona bien para marcas que construyen su valor en torno al “no todos pueden tenerlo”, como las casas de moda de alta costura, los clubes empresariales cerrados o las experiencias VIP. Este enfoque apela al deseo humano de pertenecer a una élite, y por ello, puede generar una percepción de alto valor.

Sin embargo, en un mundo hiperconectado donde los datos, los seguidores y el reconocimiento público son moneda de cambio, una estrategia demasiado cerrada puede........

© Expansión