#ColumnaInvitada | Metrópolis sin fronteras: la ley que puede cambiarlo todo
Durante décadas, cuando pensábamos en desarrollo urbano, pensábamos en concreto, drenaje, carreteras, tubos y varilla. Pero hoy, en un país como México, donde más del 60 % de la población vive en zonas metropolitanas, el mayor reto es la coordinación para hacer que las cosas sucedan.
Es un hecho que en los últimos 50 años las ciudades mexicanas han crecido más rápido de lo que las leyes alcanzan a regular. Nuestras metrópolis comparten no solo territorio, sino problemas como agua, movilidad, vivienda y servicios, que siguen gestionados como si cada municipio fuera un ente aislado. Y ese rezago nos cuesta carísimo: en tiempo, en recursos duplicados y, sobre todo, en calidad de vida para millones de personas.
Existe una desconexión evidente entre cómo vivimos y cómo se gobierna el territorio. Las personas cruzan diariamente de un municipio a otro para trabajar, estudiar, atender su salud o regresar a casa. Pero las políticas públicas difícilmente son efectivas, los servicios no se integran, los planes no se cruzan, los........
© Expansión
