menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

La economía de la guerra

2 6
thursday

Los 32 Estados miembros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) decidieron huir hacia adelante: en la última cumbre efectuada en La Haya acordaron un aumento del gasto en defensa del 5% del PIB durante la próxima década, con lo que se reactiva la poderosa industria de defensa global.

El pacto se adoptó en medio de conflictos regionales que se cuantifican en millones de dólares en gasto militar y en enormes pérdidas humanas y materiales. En su más reciente informe de infancias y conflictos armados, la ONU documentó que en 2024 hubo un aumento del 25% en violaciones graves que incluyeron asesinatos y mutilaciones, reclutamiento forzoso, abuso sexual y privación de ayuda humanitaria.

La OTAN justifica la inversión ante la amenaza rusa, el riesgo de ataques terroristas, ciberataques, el integrismo islámico y, agregaría, para cuidarse de ellos mismos. El debate se ha centrado en explicar cuáles fueron las razones para establecer el gasto de defensa en ese rango. Y la única respuesta es que no hubo criterios sino un porcentaje fijado arbitrariamente por el presidente de Estados Unidos, que se califica así mismo de pacifista y hasta aspira al Premio Nobel.

“Los aliados se comprometen a invertir anualmente el 5% del PIB en necesidades básicas de defensa, así como en gastos relacionados con la seguridad”, afirma la declaración de La Haya, once años después del tope fijado del........

© Expansión