Así cambian las reglas de competencia en México
La reforma a la Ley Federal de Competencia Económica (LFCE) publicada el 16 de julio en el Diario Oficial de la Federación , no es un simple ajuste institucional; es la reconfiguración de las reglas del juego para las empresas que operen o decidan entrar al mercado mexicano.
Más allá del debate sobre la desaparición de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) y del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), lo relevante son los cambios que elevan las consecuencias de incumplir la ley, exigiendo que la competencia se convierta en un valor central e ineludible en cualquier modelo de negocio. También conlleva una serie de dudas sobre la independencia y autonomía con la que se impondrán las sanciones en México.
La Cofece desaparece y surge la Comisión Nacional Antimonopolio (CNA), un órgano adscrito a la Secretaría de Economía que además contará con facultades que correspondían al también extinto IFT. La CNA podrá imponer límites en telecomunicaciones –como en la concentración de frecuencias y la propiedad cruzada de medios de comunicación-, así como declarar la inexistencia de condiciones de competencia sana o efectiva.
La gran interrogante será su independencia, ya que la persona titular del Ejecutivo nombrará discrecionalmente a........
© Expansión
