#ColumnaInvitada | Vigilancia ciudadana ante la tentación del poder
Durante la última semana de junio, el Congreso mexicano dio luz verde a dos reformas que, aunque justificadas en razones distintas, comparten un mismo riesgo: la ampliación sin precedentes del acceso estatal a datos personales sensibles.
Primero, se aprobó la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública, apodada “Ley Espía” por organizaciones civiles. Esta norma otorga a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y a la Guardia Nacional amplias facultades para acceder a bases de datos biométricos, bancarios, fiscales y telefónicos con fines de inteligencia criminal.
Luego, el pasado viernes, el Senado aprobó la reforma a la Ley del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, que establece el acceso obligatorio para las autoridades a bases de datos públicos y privados, incluidos datos biométricos y bancarios, para facilitar la localización de personas desaparecidas.
El resultado es claro: en poco más de 72 horas, México avanzó hacia un modelo de........
© Expansión
