Consideraciones en el Consejo de Administración para prevenir el financiamiento al terrorismo
La designación de ciertos grupos delictivos en México como organizaciones terroristas extranjeras (OTE) por parte del gobierno de Estados Unidos, mediante la Orden Ejecutiva 14157 emitida en febrero de 2025, ha generado un nuevo entorno de riesgos para las empresas que operan en el país.
Esta medida no solo contempla sanciones directas contra grupos criminales, sino que también representa una ampliación del concepto “apoyo material”, el cual podría abarcar la facilitación o intervención en actividades relacionadas con bienes, servicios, asesoría, hospedaje o, incluso, relaciones comerciales indirectas.
Para las entidades privadas, en particular aquellas que operan en sectores como financiero, logístico, agroindustrial y tecnológico, esta coyuntura exige una revisión de sus modelos de cumplimiento, gestión de riesgos y relaciones con terceros para, en medida de lo posible, identificar y mitigar aspectos como:
Si se detecta que las empresas han brindado apoyo material a organizaciones designadas como terroristas, incluso de forma involuntaria, se enfrentan a posibles sanciones como multas millonarias, bloqueo de activos y pérdida de acceso a mercados internacionales.
La percepción pública y la confianza de........
© Expansión
