#ApuntesElectorales | El ogro transformador
A finales de los 70s Octavio Pazo escribió un libro llamado “El ogro filantrópico”, en el cual refiere al gobierno como un gigante que tenía capturado al pueblo, y que veces premiaba y otra castigaba. En esta metáfora Paz señalaba que el Estado construido por el PRI, de la época, era un ogro gigante, omnipresente y omnipotente, el cual representaba a la clase política y la oligarquía mexicana. Este ogro distribuía premios y castigos, esto es, por un lado cuidaba al pueblo y por otro lo vulneraba a partir del poder casi absoluto que tenía.
Este sistema de premios y castigos hacía difícil que se viera la realidad de cómo se conducía el ogro, pues mientras decía que cuidaba a la gente a través de los premios que les otorgaba, de manera más discreta y cautelosa le iba quitando........
© Expansión
