Y un año después, la paz continúa en manos del crimen
Mañana se cumple un año desde que estalló abiertamente la guerra entre “Los Mayos” y “Los Chapos”. Ese solo hecho basta para evidenciar el fracaso de la estrategia de seguridad. La persistencia del conflicto, su expansión más allá de Sinaloa hacia estados como Sonora, Chihuahua y Nayarit, y la entrada en escena del Cártel Jalisco Nueva Generación, dejan claro que la paz regional no depende del Estado, sino del humor criminal.
La escena actual es, en buena medida, herencia de la administración pasada, que optó por pacto tácito antes que la reconstrucción institucional, sin embargo, también comienza a ser consecuencia de omisiones puntuales de la gestión actual.
El domingo pasado, Omar García Harfuch informó que, entre octubre de 2024 y la primera quincena de julio de 2025, el gobierno federal ha detenido a 1,487 personas en Sinaloa, decomisado 3,003 armas de fuego, desmantelado 91 laboratorios de metanfetamina y asegurado más de 53,000 kilos de droga. A esto se suma la presencia de 11,000 elementos de las fuerzas armadas. Según el máximo responsable de la seguridad del país, estos operativos buscan “darle tranquilidad a la ciudadanía”.
Pero los datos dicen otra cosa. Los propios datos oficiales. De acuerdo con el Inegi, Culiacán tiene hoy la segunda percepción de inseguridad más alta del país (89.7%), sólo........
© Expansión
