Marzo 2025: México en la vorágine de la violencia
Hace unos días, Marcela Figueroa, secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, mostró que el promedio diario de víctimas de homicidio doloso a nivel nacional se redujo 32.9% en un periodo de casi un año. Una reducción histórica de los datos oficiales. Pero sólo de eso. No de la realidad. No podemos decir que la violencia homicida va en descenso. Al contrario. Existen datos como para sostener que el mes de marzo de 2025 fue el más violento a nivel de los territorios locales en lo que va del año y de la administración de la presidenta Sheinbaum.
Lo que vemos todos los meses en la mañanera son datos de víctimas de homicidio doloso registrados por procuradurías y fiscalías locales. Estos datos no son confiables para comprender el comportamiento de los propios homicidios dolosos y mucho menos son válidos para ver la dinámica de la violencia homicida. Me explico.
No son confiables porque con mucha probabilidad no reportan con exactitud la cantidad de homicidios dolosos en carpetas de investigación. Ya sea por manipulación u omisión. Por otro lado, no son válidos para medir la violencia homicida porque dejan fuera los mecanismos empleados........
© Expansión
