menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Lecturas alternativas sobre la reducción de los homicidios

3 5
19.09.2025

Como bien apuntó hace unos días el politólogo Carlos Pérez Ricart , la reducción de homicidios en el arranque del sexenio de Claudia Sheinbaum es extraordinaria, al menos en el plano estadístico. También es cierto que, en lo social, las tendencias iniciales de los datos oficiales resultan esperanzadoras en un país acostumbrado a malas noticias en materia de seguridad. Sin embargo, reconocer este hecho no significa cerrar la discusión, sino abrir un debate público más informado. Se trata de un punto de inflexión que puede marcar una nueva etapa en la reflexión sobre la seguridad pública del país. Este texto busca abonar a ese debate a partir de las ideas que pone sobre la mesa Pérez Ricart.

Para sostener que nuestro país atraviesa un proceso real de pacificación no basta con registrar el descenso de los homicidios. La pregunta clave es por qué ocurre y qué condiciones permiten su persistencia. La primera duda inevitable es si podemos hablar de cifras confiables en contextos de precariedad institucional y diversificación criminal. Por ello, antes de atribuir la disminución a una sola causa, conviene ampliar el abanico de hipótesis.

Es cierto que el uso de inteligencia y coordinación institucional marca una diferencia respecto al pasado inmediato, y esa hipótesis merece ser reconocida. La estrategia de Sheinbaum parece distanciarse de la improvisación y la militarización indiscriminada que caracterizó a sexenios anteriores. El énfasis en la coordinación interinstitucional y la centralización de información puede estar........

© Expansión