menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Inseguridad pública en 2025, ¿cómo vamos? (parte 1 de 2)

5 1
27.06.2025

Se veía venir: 2025 sería un año de alto riesgo para México en materia de seguridad pública. La guerra criminal entre Los Mayos y Los Chapos, las tensiones internas en Morena entre claudistas y lopezobradoristas, así como las presiones arancelarias de Donald Trump, complejizaron aún más el contexto. Sin embargo, estos mismos tres factores paradójicamente también abrieron la puerta a oportunidades para avanzar hacia procesos viables de pacificación.

A propósito de lo anterior, en enero pasado propuse 10 riesgos y 10 oportunidades en materia de seguridad pública . A medio año, ¿cuál es el balance? Este ejercicio no es una autoevaluación de la capacidad de prospectiva de esta columna —algo que, por cierto, deberíamos hacer todos los analistas en estos tiempos de posverdad—, sino un seguimiento del estado de los problemas prioritarios que debe atender la política de seguridad pública. En esta primera entrega, me enfocaré en el balance de los 10 riesgos.

- La guerra entre La Chapiza y La Mayiza ha provocado un reacomodo vertiginoso de las coaliciones criminales. El CJNG se ha coaligado con los hijos de Joaquín Guzmán, y por primera vez en la historia, registra presencia en todas las regiones del país. Por su parte, La Mayiza busca forjar vínculos con organizaciones regionales y locales. Mientras tanto, Sinaloa arde. En lo que va del año, según el último reporte Violencia y Pacificación , de México Evalúa, el estado tiene una tasa de 54 eventos de violencia homicida por cada 100,000 habitantes, únicamente detrás de Baja California (59). Esto implica un incremento de 67.2% frente a 2024, el más alto a........

© Expansión