¿A quién le debemos la paz?
De manera general, el territorio nacional se divide verticalmente, justo por la mitad, en dos grandes bloques. Aquí puede verse en el mapa hacia el final. En la parte izquierda del mapa está el corredor del Pacífico. En donde se encuentran entidades con severos problemas de violencia letal de acuerdo con los propios datos oficiales de homicidios, feminicidios, desapariciones y otras víctimas contra la vida. Son estados en donde las tasas de violencia letal son muy altas, o van al alza, o ambos problemas. En contraste, en la parte derecha, está el corredor del Golfo, en donde, salvo algunas excepciones, vemos entidades con tasas de violencia letal muy bajas y que además continúan descendiendo. ¿A qué se debe la realidad que pintan los datos?
Las respuestas más evidentes están en el corredor del Pacífico. La guerra criminal que se ha extendido por más de un año entre organizaciones nacionales como "Los Chapitos" y "Los Mayos", y ahora El Cártel Jalisco Nueva Generación, continúa afectando territorios en estados como Sinaloa, Sonora, Chihuahua, Baja California y Nayarit. Los conflictos en donde los protagonistas son cárteles regionales como "La Familia Michoacana" o El Cártel de Santa Rosa Lima y locales, como "Los Tlacos" o "Los Ardillos", no cesan en entidades como Colima, Michoacán, Guanajuato y Morelos, respectivamente.
En otros casos como en Jalisco, el control hegemónico........
© Expansión
