menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

De Silicon Valley a la Antártida. El viaje de la IA para rescatar la vida salvaje

3 0
03.09.2025

Dicen que la naturaleza tiene sus propios ritmos. Las ballenas migran, los osos hibernan, los pingüinos crían a sus polluelos sobre el hielo… y, mientras tanto, los seres humanos intentamos protegerlos de amenazas que a veces nosotros mismos hemos creado. En los últimos 50 años, la Tierra ha perdido 68% de sus poblaciones de vida silvestre. Frenar esta crisis exige herramientas radicalmente nuevas y hoy hay un nuevo factor que está cambiando las reglas del juego: la Inteligencia Artificial (IA).

Sí, la IA se ha convertido en una aliada clave para salvar especies al borde de la extinción. Y no en un futuro hipotético, sino hoy, con proyectos concretos que ya están marcando la diferencia. Un ejemplo: identificar a un pingüino emperador con IA cuesta 90% menos que hacerlo manualmente. Y se logra en minutos, no en semanas.

Durante décadas, los esfuerzos de conservación dependieron de métodos laboriosos: contar pingüinos a mano desde fotografías aéreas, registrar huellas de osos polares en la nieve o seguir a animales con collares —una técnica bastante invasiva—. Ahora, algoritmos de visión computacional están entrenados para identificar a cada individuo casi como si fuera un reconocimiento facial salvaje, acelerando tareas que antes tomaban semanas y reduciéndolas a minutos.

Hace unas semanas, este mismo espacio, destacaba cómo la IA está reescribiendo el manual de emergencias humanas —desde........

© Expansión