¿Qué pueden esperar las audiencias digitales después de la elección judicial?
En una elección marcada por el desinterés, la opacidad y la desconexión informativa, las redes sociales no ofrecieron claridad ni impulso cívico. La reciente votación para elegir a integrantes del Poder Judicial en México dejó a muchos ciudadanos con una sensación de vacío: sin saber por quién votaron, ni si su participación tuvo consecuencias tangibles.
A diferencia de otros procesos electorales donde el debate digital cobra vida, esta elección fue una anomalía: silenciosa en las plataformas, ausente en los discursos oficiales y con un eco ciudadano que se desvaneció apenas se conoció el bajo porcentaje de participación. Esta historia no trata sólo de votos, sino del modo en que se ausentó la narrativa democrática en el entorno digital.
El momento con mayor registro de alcance e interacciones en redes sociales fue durante el mensaje de la presidenta del Instituto Nacional Electoral, Guadalupe Taddei, cuando dio a conocer la tasa de participación electoral que fue de menos del 13%. La plataforma de monitoreo Brand 24 registró un desplome de las interacciones sobre la Elección del Poder Judicial justo unas horas después de este anuncio. No es trivial que el único dato relevante, y ampliamente conocido por las........
© Expansión
