menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Septiembre y la prevención del suicidio

3 0
17.09.2025

Septiembre es, a nivel global, el mes de la prevención del suicidio. En principio, podría parecer un tema ajeno a las páginas que suelen ocuparse de economía, finanzas, innovación o emprendimiento; sin embargo, la realidad nos demuestra lo contrario, porque hablar de salud mental y prevención del suicidio también es hablar del futuro de nuestra sociedad. La vida humana, al final, es el capital más valioso de cualquier economía.

Las empresas enfrentan pérdidas de productividad vinculadas al ausentismo, la rotación de personal y el desgaste emocional de los equipos que atraviesan situaciones de salud mental, entre los que destacan la depresión y los trastornos relacionados con ésta. De ahí que, la salud mental no es un tema periférico, sino central en la agenda de quienes toman decisiones en los sectores empresarial, financiero y tecnológico.

No hablar del tema tiene un precio; en las compañías, evitar conversaciones sobre salud mental genera culturas laborales rígidas, donde el desgaste emocional se oculta hasta que resulta incontrolable. Por su parte, en la sociedad, el estigma frena a las personas que podrían buscar ayuda, mientras que, en la economía, no atender este problema significa comprometer la innovación, la creatividad y la capacidad de riesgo calculado.

Si aceptamos........

© Expansión