#ColumnaInvitada | Las mascotas como sujetos de derecho
La Ciudad de México ha dado un paso significativo en la evolución del vínculo humano-animal con la implementación del Registro Único de Animales de Compañía (RUAC). Más allá de un trámite burocrático, este sistema representa una inflexión ética, jurídica y económica que revela un nuevo paradigma: las mascotas ya no son sólo bienes muebles, sino seres sintientes con derechos reconocidos en la legislación local. Esta transformación exige un análisis desde múltiples ángulos, especialmente para quienes trabajan en sectores como tecnología, finanzas, innovación y desarrollo urbano.
La implementación del RUAC, a cargo de la Agencia de Atención Animal (AGATAN), parte de una lógica que combina control sanitario, trazabilidad y bienestar animal. Es, en el fondo, un instrumento que institucionaliza la corresponsabilidad ciudadana frente a los animales de compañía. Pero también es un reflejo del cambio cultural que impulsa la economía del bienestar animal.
Detrás del RUAC hay una visión sistémica. Desde una perspectiva de políticas públicas, el registro permite identificar a los tutores responsables, establecer protocolos de atención médica y fomentar prácticas de........
© Expansión
