menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Tejiendo agendas. El agua y la alimentación en la crisis climática

4 0
01.10.2025

La crisis climática ya está reconfigurando la manera en que producimos y accedemos a los alimentos y al agua. No hablamos de un futuro lejano: hablamos de un presente donde el precio de la tortilla, el café y otros básicos depende del clima.

En México, los cultivos de temporal —de los que dependen millones de familias rurales— son altamente vulnerables. Se estima que la producción de maíz podría caer hasta 10% a nivel nacional y hasta 80% en algunas regiones; la de frijol entre 10 y 40%; la de café hasta 42.5% en riego y 23.4% en temporal; y la de trigo entre 20 y 23% hacia 2050 (Murray-Tortarolo, Mendoza-Ponce, Martínez-Salgado & Sánchez-Guijosa, 2024). Estos números no son fríos: significan menos comida en la mesa, ingresos más bajos para productores y precios más altos para consumidores.

La historia se repite en el mundo. En Siria, una sequía de tres años devastó cosechas, expulsó comunidades y detonó desplazamiento forzado. En Libia, la Tormenta Daniel arrasó cultivos y sistemas de riego, dejando poblaciones sin acceso a comida (World Food Program USA, 2024). Cuando la tierra se seca o se inunda, no solo se pierden granos: se pierde estabilidad, se fracturan comunidades, se siembra el hambre.

A esto se suma la paradoja más cruel: mientras los efectos del cambio climático destruyen alimentos y........

© Expansión