Aranceles, recesión e incertidumbre global
La noticia
Desde que Trump asumió la Presidencia, los índices accionarios de Estados Unidos han venido cayendo, en anticipación a los efectos negativos de su nueva política arancelaria. Sin embargo, la magnitud de los aranceles anunciados el ‘Día de la Liberación’ superó ampliamente las expectativas, y el mercado estadounidense sufrió su mayor caída diaria desde la pandemia. A fines de marzo, JP Morgan estimaba en 40% la probabilidad de una recesión mundial en los próximos 12 meses. Tras los anuncios del jueves, esta probabilidad debe haber aumentado significativamente.
La incertidumbre
Las tarifas implican un costo económico importante, que se ve agravado por la incertidumbre que rodea el anuncio. ¿Se mantendrán los nuevos aranceles, aumentarán o se utilizarán como moneda de cambio para obtener concesiones de otros países y luego reducirse? ¿Cómo reaccionarán los países afectados: con represalias agresivas, moderadas o sin respuesta alguna?
El criterio utilizado para fijar los aranceles —proporcional al déficit comercial de Estados Unidos con cada país— no tiene precedentes, carece de fundamentos económicos sólidos y podría dar paso a reglas aún más arbitrarias en el futuro, incrementando la incertidumbre.
Las consecuencias políticas también son inciertas. Si se produce una recesión y los congresistas republicanos ven en riesgo su........
© Espacio Público
