Acuerdo Codelco-SQM: Más ingresos, menos ideología
El acuerdo entre Codelco y SQM para la explotación del litio en el salar de Atacama ha sido objeto de críticas diversas en semanas recientes. Primero fue la candidata presidencial de Chile Vamos, que instó a los parlamentarios de su sector a revisar la conveniencia de dicho pacto y evaluar detalladamente si hubiese sido mejor asignar el salar en una licitación. Luego se le unió la candidata del Partido Comunista, quien dijo no estar disponible para que el Estado de Chile haga un acuerdo con SQM y abogó, en cambio, por crear la Empresa Nacional del Litio.
¿En qué consiste el acuerdo?
Se trata de una asociación público-privada para la producción de litio en el Salar de Atacama entre 2025 y 2060. Codelco tendrá el control de la sociedad con el 50% más una acción, asumiendo la administración desde 2031, cuando vence el contrato actualmente vigente con SQM. En términos económicos, Morgan Stanley estima que el Estado de Chile recibirá cerca del 70% del margen operacional entre 2025 y 2030, y un 85% a partir de 2031. La evidencia comparada indica que en otros países estos porcentajes son mucho menores (en torno al 50%).
El escenario que propone Jeannette Jara y otros actores de la izquierda más dura carece de realismo político. Crear una Empresa Nacional del Litio requiere la aprobación del Congreso, con una mayoría opositora que quiere la menor presencia posible del Estado en este sector. En la práctica, su postura se traduce en esperar hasta 2031 para reemplazar a SQM por una........
© Espacio Público
