menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Las rentas del litio y la reforma financiera de Corfo

6 0
05.04.2025

La polémica por la transferencia de las ganancias extraordinarias de Corfo derivadas del aumento de precios y de producción de litio generó un debate sobre la gestión fiscal y la forma en que la corporación cumple su rol de fomento productivo.

Corfo ha aumentado sus ingresos provenientes del litio debido a la renegociación de contratos de arriendo en el salar de Atacama. Por una parte, la producción de litio del salar aumentó de 84 mil toneladas de carbonato de litio equivalente (CLE) en 2016 a 285 mil toneladas en 2024, al modificarse las cuotas a la exportación establecidas en 1979 por CCHEN por su eventual uso nuclear. Por otra parte, el escalamiento de los precios en 2022 y 2023 con un esquema de regalías crecientes con el precio de venta, permitió recaudaciones de Corfo que alcanzaron hasta el 1,5% del PIB.

La tributación a las rentas sobre normales del litio que recibió Corfo pertenece a la nación toda, y al ser la corporación parte del gobierno central, el Fisco puede usarlas e idealmente ahorrar aquella proporción que no constituye un ingreso permanente. Si se debe establecer alguna preferencia, esta correspondería a la región donde se produce esta riqueza, por su carácter no renovable. Por ello se establecieron asignaciones especiales a la región, municipalidades, comunidades y para I&D con el objetivo de impulsar una minería con impactos virtuosos y una inversión en el territorio para mejorar su sostenibilidad.

No obstante, este debate puso de relevancia la necesidad de mejorar la institucionalidad de Corfo, ya que esta........

© Espacio Público