Retos y avatares del nuevo curso escolar (+video)
Un nuevo período lectivo que, como desde hace varios años en toda Cuba, promete venir cargado de retos a los que tanto trabajadores docentes o no, como los educandos y sus familiares tendrán que hacer frente para llegar a puerto seguro, y concluir el próximo año de forma satisfactoria.
Precisamente, el mayor desafío que tiene la Dirección General de Educación en el territorio es el completamiento de la cobertura docente; pues este indicador resulta imprescindible y desde hace algún tiempo no levanta cabeza en la provincia, algo que no parece mejorar a pesar de los esfuerzos.
De cara a septiembre la cobertura docente en Sancti Spíritus se mantiene en el 68 por ciento, lo que equivale a cerca de 2000 necesidades docentes para el próximo curso, cifra que deja al territorio como uno de los más afectados del país en ese aspecto.
Lo que ha motivado con urgencia la concreción de planes y estrategias que permitan paliar la problemática, para así tener un maestro en cada aula; algo que aún se mantiene lejos de la realidad.
La reincorporación de más de 300 profesores retirados figura como una de las opciones más frecuentes para suplir la ausencia de docentes. Y, aunque estos profesionales son una fuente inagotable de conocimientos y experiencias con mucho por aportar todavía, no podemos olvidar que tienen ya una edad avanzada.
A esta alternativa se suman los pagos para remunerar la sobrecarga docente, el incremento en relación profesor-estudiante o la antigüedad en el sector educativo, pero tampoco podrán por sí solos poner la guinda al pastel, pues aún los salarios siguen siendo insuficientes para costear las necesidades que impone la realidad cubana.
También se muestra como variante para atenuar esta problemática, aunque todavía en menor medida,........
© Escambray
