Pingüinos y aranceles
La economía global está sufriendo graves alteraciones. Después de aproximadamente ochenta años de progresiva reducción de barreras comerciales por parte de Estados Unidos, el presidente Donald Trump ha impuesto, en tan solo tres meses, nuevas normas arancelarias que han llevado los impuestos a importaciones a niveles no vistos desde la década de 1930. Precisamente, este sábado entró en vigor un arancel del 10% sobre prácticamente todos los países con los que EE. UU. mantiene relaciones comerciales, tanto aliados como no aliados, como parte de una orden presidencial anunciada días antes.
Resulta curioso, e incluso sospechoso, que la imposición de estos aranceles adquiera un matiz peculiar cuando se observa la tabla presentada por el presidente Trump, en la que se detallan los países y los impuestos que se les aplicarán. Entre los países mencionados, aparece una isla que está prácticamente habitada de manera exclusiva por pingüinos. Esta inclusión, aparentemente irrelevante, plantea interrogantes sobre la lógica detrás de estas decisiones arancelarias y su posible uso como una estrategia simbólica o, incluso, como un elemento de presión en la diplomacia internacional.
No es ninguna casualidad, sino un claro reflejo de cómo se están tomando las decisiones en materia tributaria a nivel internacional por........
© El Universal
