menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Menos homicidios no significa menos violencia

11 18
wednesday

En México, la narrativa oficial en materia de seguridad pública se reduce con frecuencia a un solo indicador: la cifra de homicidios dolosos. Cada descenso en este número se presenta como una señal de avance. Sin embargo, esta forma de medir no refleja la magnitud del horror que enfrentamos.

Tanto la cifra como su variación en el tiempo no capturan la complejidad del fenómeno homicida ni sus múltiples dimensiones. Esta simplificación revela vacíos en el sistema: si no logramos registrar la realidad con rigor, difícilmente podremos enfrentarla de forma efectiva.

¿Qué ocurre al comparar los datos de forma distinta?

Según datos oficiales, los homicidios dolosos disminuyeron un 24.5% entre septiembre de 2024 y junio de 2025. No obstante, al realizar comparaciones anuales —metodológicamente válidas—, los resultados presentan matices importantes.

Si se comparan los registros del primer semestre de 2025 con los del mismo periodo del año anterior, la reducción de homicidios dolosos es sólo del 15.6%. Además, otros indicadores de violencia mostraron tendencias contrarias: las víctimas de delitos contra la vida aumentaron un 2.5%, mientras que las personas desaparecidas crecieron un 14%.

Estas variaciones son aún más marcadas si se toma como año base el año 2019, pues los porcentajes se disparan 93.2% y 70.3%, respectivamente.

Esto expone una realidad incómoda: la disminución de homicidios dolosos no refleja el panorama completo, ya que otras formas de violencia letal continúan........

© El Universal