menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Cultura estadística

3 1
02.11.2025
Muchas veces no lo percibimos, pero vivimos inmersos en un ejercicio permanente de interpretación. Nuestra vida cotidiana se teje entre signos, señales y cifras que reclaman de nosotros una mirada constante, aunque no siempre consciente, dejando espacio a que otros interpreten por nosotros, muchas veces con más intención de persuadir que de esclarecer. Hace trece años, Naciones Unidas adoptó la definición de cultura estadística que en 1993 propuso la estadounidense Katherine Wallman, quien la describe como la capacidad de comprender y evaluar críticamente los resultados estadísticos que atraviesan nuestra vida cotidiana y, al mismo tiempo, reconocer el valor que el pensamiento estadístico aporta a la toma de decisiones públicas, privadas y personales.Hoy estamos rodeados de cifras que se multiplican a una velocidad sin precedentes. Cada día circulan indicadores, estudios, proyecciones y comparaciones que, si no se explican con claridad ni se leen con sentido crítico, terminan generando desinformación y desconfianza. La base de la cultura estadística está en........

© El Tiempo