G20 en Sudáfrica, la alargada sombra de un Trump ausente
Este es el primer G20 en Sudáfrica, el primero en el continente africano. Una cumbre también atípica porque por primera vez no acudirá el presidente de los Estados Unidos, tal y como ya ha anunciado públicamente. Sin Trump en la foto de familia, pero muy presente. Ayer mismo amenazó a Sudáfrica para que no haya un comunicado de jefes de Estado, sentando un precedente inédito en toda la historia de los G20 desde que se reinventaron como espacio de coordinación global en respuesta a la crisis financiera de 2008. En su línea habitual, Trump ha ido más allá, y ha llegado a declarar que “Sudáfrica debería salir del G20”.
La agresividad de los Estados Unidos desde principios de año ha amenazado y condicionado todas las negociaciones: bloqueando avances, vetando temas y tratando de imponer sus reglas. Y ahora pone en jaque las conclusiones mismas y cualquier avance de esta cumbre, pero también los principios básicos del multilateralismo.
Sudáfrica, que tomaba el relevo en la presidencia del G20 tras Brasil, no lo ha tenido fácil. Dos presidencias consecutivas del G20 en economías emergentes del Sur Global, con voluntad de aprovechar el momento para impulsar cambios. Los retos no eran pocos, la reforma del sistema financiero internacional, la búsqueda de una solución adecuada a los abultados niveles de deuda, el impulso de una agenda de desarrollo estancada y de lucha........





















Toi Staff
Gideon Levy
Tarik Cyril Amar
Sabine Sterk
Stefano Lusa
Mort Laitner
Ellen Ginsberg Simon
Mark Travers Ph.d
Gilles Touboul
Daniel Orenstein