menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

COP30: la reducción del metano como clave para ralentizar el cambio climático

2 1
19.11.2025

Especialista en metano. Responsable de Proyectos y Políticas Públicas ECODES

Una nueva cumbre del clima se está celebrando en Belém (Brasil) con un protagonista especialmente destacado: el metano, un gas de efecto invernadero 80 veces más potente que el CO₂. El 60% de sus emisiones mundiales proceden de actividades humanas en tres sectores: agrícola-ganadero, combustibles fósiles y residuos.

Actuar sobre ellas es clave: dado que este gas se queda menos tiempo en la atmósfera que el CO₂, reducir estas emisiones es el medio más efectivo disponible para limitar el calentamiento global a corto plazo. Pero no solo: también es una manera directa de proteger nuestra salud. Al limitar este gas, disminuyen los contaminantes asociados que empeoran la calidad del aire y afectan a problemas respiratorios y cardiovasculares.

Sin embargo, en el mundo al revés en que a veces vivimos, las emisiones de metano siguen creciendo y los sectores avanzan demasiado despacio, mientras que regulaciones ambiciosas de reducción de se enfrentan a intentos de debilitamiento.

La comunidad internacional ha sabido entender la importancia de actuar en este ámbito, y la segunda semana de la COP30 ha llegado con la publicación del Global Methane Status Report 2025 (Informe Global sobre el Estado del Metano 2025) de la ONU. Genera esperanza, porque expresa que el objetivo del Global Methane Pledge (Compromiso Global sobre el Metano) de reducir un 30% las emisiones de metano para 2030, al que se ha adherido España, sigue siendo factible. No........

© El Salto