Democracia: más allá del simple voto
Escribo noche antes de las elecciones del domingo y obviamente no conozco cuáles serán los resultados de las -ojalá, justas electorales- ni siquiera a nivel del SIREPRE (ex TREP, de amargos recuerdos por el fraude del 2019). Ojalá también, el OEP haya dado la talla esta vez (desde el soberano siempre lo hacemos) y al final del día, tanto el proceso, su ejecución y sus resultados sean confiables para todos, más allá que les gusten o no. Fuera una buena muestra de institucionalidad, que tanta falta nos hace.
Pero, dejando atrás mis buenos deseos -añado que también anhelo que estas elecciones produzcan el pronosticado fin del ciclo del populismo y de la franquicia devastadora del Socialismo del S XI- estoy seguro que como ocurre cada vez que existen elecciones, a lo largo de ayer y hoy el día D cuando se empieza a publicar esta mi opinión, se hablará en cantidades industriales de: “la fiesta electoral”, “el civismo ciudadano” “la voluntad del pueblo expresada en las urnas” y otros clichés similares que si bien ojalá se correspondan con el estado del arte producido, propongo aquí razonar -sin pretensiones de exhaustividad- hacia algo más profundo de lo que realmente implica esa bella palabreja con la que solemos llenarnos la boca prácticamente todos, peor en estas épocas electoreras: la Democracia.
Y........
© El Potosí
