El “subdesarrollo” de los “desarrollados”
Profesor de la carrera de Historia y Gestión Cultural. Universidad de Piura
Cualquier lector podría suponer que la receta consiste en seguir el modelo de desarrollo de esos países. “Copiar-pegar” y todo resultará bien. Sin embargo, esos países tienen también sus problemas que nos hacen pensar sobre lo que podríamos llamar la “paradoja del bienestar”. Por ejemplo, hay sociedades “desarrolladas” que han fomentado tanto la libertad individual y la independencia de sus ciudadanos que desde hace ya décadas se han venido resquebrajando sus lazos familiares y amicales.
En Japón, por ejemplo, se ha registrado el fenómeno llamado “Kodokushi”, que se refiere a las personas que mueren en soledad y son encontradas en sus hogares tras un largo tiempo. Incluso, el Reino Unido creó en el 2018 el llamado (por la prensa) “Ministerio de la Soledad” para atender a más de 9 millones de ingleses con ese padecimiento. Así mismo, otros estados como Suecia o Finlandia han instaurado políticas........
© El Peruano
