El ocio y la ociosidad
Profesor de la carrera de Historia y Gestión Cultural. Universidad de Piura
Hoy en día se reclama el ocio con mayor ahínco. En su libro La sociedad del cansancio (2012), el filósofo surcoreano Byung-Chul, galardonado con el premio Príncipe de Asturias en la categoría de Comunicación y Humanidades, expuso que nos hemos convertido en esclavos de nosotros mismos. Hemos renombrado esta autoesclavitud y la llamamos éxito. Con ello disfrazamos la triste realidad de habernos convertido en seres humanos carentes de un pleno sentido de la vida. Somos personas ocupadas, sin tiempo para cosas importantes. Hemos creado una nueva categoría: el Homo weekend, que espera ansioso los fines de semana y las vacaciones anuales para acudir a un centro comercial en donde intentará entretenerse para, luego, volver a su rutina semanal del éxito prometido.
Cierto o no, exagerado o realista, el mundo contemporáneo es un espacio de agitación. Vamos de lado a lado sintiendo que hacemos cosas relevantes a cada momento como........
© El Peruano
